
El origen del Día del Libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Como los docentes sabemos la importancia que puede tener un cuento en la vida del niño, las maestras del ciclo de Infantil hemos querido hacerlo protagonista de nuestra clase durante una semana. Hemos programado diversas actividades para los días del 23 al 27.
El día 23 asistimos al Centro Cívico del Higuerón para ver el espectáculo "El reino de la ilusión" en el que descubrimos la magia y la ilusión que se esconden en los cuentos. Nos lo pasamos muy bien y nos portamos mejor. Estas son algunas fotos de la obra.
El resto de la semana invitamos a las familias (´papás, mamás, titos, titas,...) a que participaran como "cuentacuentos". En nuestra clase, han intervenido dos madres: la mamá de Alejandra y la mamá de Soraya. Desde aquí, y en nombre de mis alumnos y del mío, les damos las gracias. Aprovecho también para animar al resto de las familias a participar en otra ocasión que se presente.
UN PULPO EN EL GARAJE |
SORAYA ENTREGA A SU MAMÁ UN DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN |
DANI, EL LORO |
ALEJANDRA ENTREGA A SU MAMÁ U N DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN |